Archivo familiar de memoria de guerra, soldado capturado en Dunkerque y prisonero en Stalag IV-C

(CLO0_003_3306)

Share:

The lot closes in:

28-05-2025 at 10:02

Download datasheet

Add

Madrid

Next bid

4 €

Reserve not reached

Quantity: 1 unidad

Actual price: 3 €

Bid 3 bids

Maximum bidder: fe***

Visit date:

Manager:

Adolfo Cancelo

acancelo@surusin.com

Antiguedases, calculadoras, camaras de cine, relojes,....

 

Buy commission10%

Calculate your final price

Date of last bid 11/05/2025

Este lote reúne un conjunto excepcional de objetos personales, documentos y fotografías que conservan la memoria completa de dos generaciones de soldados franceses. Padre e hijo participaron en la Primera y Segunda Guerra Mundial respectivamente. Reunido en una caja original de efectos personales, este archivo familiar combina historia militar, vida cotidiana, fe religiosa y recuerdos íntimos.

La riqueza y coherencia del conjunto, lo convierten en una cápsula del tiempo que atraviesa el siglo XX desde el amor en tiempos de guerra hasta la liberación tras el cautiverio nazi y la liberacion por el ejercito Ruso.


Primera generación – El padre (1914–1918)

Medallas:

  • Croix du Combattant Volontaire 1914–1918
  • Médaille de la Valeur et Discipline Coloniale, con cinta verde y amarilla, y pasador de ancla (indica servicio colonial en África o Indochina)

Documentos y objetos:

  • Retrato conjunto del padre y la madre durante la Gran Guerra, él en uniforme militar y ella con vestido de época, en excelente estado de conservación
  • Tarjeta bordada con la inscripción “Amitié sincère”, enviada en 1909 desde Nancy a su prometida
  • Postal manuscrita con mensaje romántico: “Douce et tendre baiser de son ami”
  • Pulsera de hueso o marfil tallado, probablemente traída como recuerdo de campaña colonial

Este segmento del lote representa la vida emocional y militar de un joven soldado en la Belle Époque,

Segunda generación – El hijo (1939–1945)

  1. Defensa del norte y caída de Francia (1939–1940)

Fotografías:

  • Escenas costeras con soldados franceses en uniforme reglamentario, probablemente en Dunkerque o Malo-les-Bains
  • Maniobras, descanso y patrullas durante la primavera de 1940

Contexto:

Estas imágenes coinciden con el despliegue del 1er Ejército Francés en el norte de Francia. Tras el fracaso de la evacuación, el protagonista fue capturado por las fuerzas alemanas.

  1. Prisionero en los Sudetes – Kommandos de trabajo forzado (1941–1945)

Fotografías:

  • Retrato del prisionero en un campo rodeado de barracones
  • Grupos de trabajo con ropa desgastada, en exteriores industriales
  • Imagen clave: el soldado sin camisa, con signos de desnutrición, posando entre espigas

Contexto:

Fue deportado a la zona industrial de Most y Litvínov (Bohemia), donde estuvo internado bajo el Stalag IV-C. Se cree que trabajó en la planta de combustible sintético STW Záluží. Las fotos reflejan las duras condiciones de vida y la degradación física.

  1. Liberación soviética (mayo de 1945)

Documentos:

  • Recorte original del diario Nord Éclair con el titular “L’Allemagne est vaincue”
  • Mapa de avance soviético con marcas sobre la zona de Most
  • Recorte informativo sobre la liberación de 858.000 prisioneros por el Ejército Rojo

Imágenes asociadas:

  • Retrato serio del protagonista tras la liberación
  • Fotografía con dos compañeros sonrientes

Este montaje está enmarcado como cierre simbólico de la experiencia del cautiverio.

  1. Regreso a la vida civil

Fotografías:

  • Retrato en traje tras regresar a casa
  • Imágenes de una boda, posiblemente con su prometida de antes de la guerra
  • Fotos familiares con un recién nacido

Otros objetos:

  • Álbum religioso de Lourdes con 20 vistas en heliograbado
  • Postales devocionales con imagen de Santa Bernadette

El conjunto refleja el paso del combatiente a la vida familiar, cerrando un ciclo de guerra y supervivencia.

Medallas incluidas

  • Croix de Guerre 1939–1940 con estrella de bronce
  • Croix du Combattant
  • Croix du Combattant Volontaire 1914–1918
  • Médaille de la Valeur et Discipline Coloniale

Todas son piezas originales, con sus cintas originales (algunas deterioradas) y pátina correspondiente a su antigüedad.

Otros objetos del conjunto

  • Álbum fotográfico original con más de 25 imágenes de época
  • Cámara Kinax II 6x9, plegable con fuelle, junto con trípode metálico
  • Reloj de pulsera tipo trinchera, con caja octogonal y correa de cuero original
  • Encendedor metálico Silver Match Paris, en diseño estriado vertical
  • Pulsera artesanal de hueso o marfil, asociada al servicio colonial
  • Postal bordada de 1909 y otras postales religiosas manuscritas
  • Marco con recorte de prensa y fotografías asociadas a la liberación

Este lote no es solo un conjunto de objetos antiguos. Es un archivo humano que narra con imágenes, palabras y símbolos una historia de servicio, cautiverio y reconstrucción. Representa una doble memoria familiar y militar que atraviesa dos guerras mundialesç


Hipótesis sobre la unidad del soldado

1. Frente y teatro de operaciones

  • Región: costa del norte de Francia, zona de Dunkerque, Lille, Malo-les-Bains, etc.
  • Fechas clave: mayo-junio de 1940.
  • Fuerzas implicadas: el 1er Ejército Francés, bajo el general Blanchard, quedó atrapado en el cerco alemán junto al Cuerpo Expedicionario Británico (BEF). Fue una de las últimas grandes fuerzas aliadas en resistir antes del armisticio.

2. Grupo de Ejércitos 1 (GA1)

  • Este grupo controlaba al 1er Ejército Francés, al 7º Ejército y otras unidades. Estaba a cargo del general Gaston Billotte.
  • El 1er Ejército incluía divisiones como:
  • 12e Division d’Infanterie Motorisée (12ª DIM)
  • 21e Division d’Infanterie
  • 32e Division d’Infanterie
  • Y otras divisiones territoriales o de reserva (DIC, DINA, etc.)

3. Uniformes e indicios visuales en las fotos

  • Uniformes reglamentarios franceses: casco Adrian, guerrera con botones metálicos, polainas, cantimploras modelo 1935 y bolsas en bandolera.
  • Algunas fotos muestran formaciones ligeras, sin artillería ni equipo mecanizado visible, lo que sugiere unidad de infantería regular o motorizada, no blindada.

4. Destino tras la captura

  • Los prisioneros del 1er Ejército fueron capturados en masa tras el colapso del perímetro de Dunkerque entre el 4 y 6 de junio. Muchos de ellos fueron:
  • Procesados en Frontstalags (campos de tránsito) en Francia.
  • Luego deportados a Alemania o los Sudetes, como el protagonista.


Peso (Kg)

4

Largo (cm)

4

Ancho (cm)

4

Alto (cm)

4

Withdrawal:

From 02/06/25 to 05/06/25 from 09:00 to 14:00
From 09/06/25 to 13/06/25 from 09:00 to 14:00

Disassembly:

Not applicable

Load:

Not included

Transport:

Not included

Packaging:

Not packaged

Management expenses:

5 €

Taxes:

REBU

Requires subsequent approval:

No