Retirada:
Del 16/10/23 hasta el 20/10/23 de 09:53 a 14:00
El lote cierra en:
04-10-2023 a las 11:33
Descargar ficha
Agregar
Madrid
Próxima puja:
Reserva no alcanzada
Cantidad: 1 a
Precio actual:
Pujas: 39 pujas
Máximo pujador: An***
Fecha visita:
Responsable:
Adolfo Cancelo
acancelo@surusin.com
Grabado Real sitio de Aranjuez 17735. 72x45 Marca 78x52
Sitio Real de Aranjuez : Visto desde los altos de mira el Rey junto ala casa de la Montaña
Por D. Domingo de Aguirre, Capitan de Infanteria Ingeniero Ordinario de los R.E. Plazas y F., Delineado en el Año de 1773 ; Juan Barzelon, lo gravó en Madrid en 1775
Perteneciente a la Topografía del Real sitio de Aranjuez, 1775;
Aguirre Jiménez, Domingo de. Orán (Argelia), 13.V.1741 – ¿Galicia?, 1804. Mariscal de campo del Ejército, ingeniero militar, cartógrafo e ingeniero hidráulico.
Entre los años de 1773 y 1775, tras la reorganización del Real Cuerpo llevada a cabo por S.M. el rey Carlos III, estuvo destinado en la sección del “Ramo de Caminos, Canales, Puertos y Edificios de Arquitectura Civil”, integrada en el Cuerpo de Ingenieros del Ejército. Con arreglo a su nueva responsabilidad, realizaba, entre otros cometidos, numerosos planos y vistas de Aranjuez y de su Real Sitio, entre ellos, siete láminas con vistas del palacio y sus jardines. Aún en 1775 continuó realizando planos de la topografía del Real Sitio de Aranjuez, recogidos en 16 láminas.
Barcelón y Abellán, Juan. Lorca (Murcia), 30.VI.1739 – Madrid, 19.X.1801. Grabador en dulce y pintor.
Nació en una familia de orfebres dedicados a trabajar piezas de latón: almireces, campanas y demás objetos. Siendo muy joven fue enviado a Murcia, a casa de unos parientes, para que estudiase Humanidades, pero él prefirió las Artes. Aprendió dibujo desde muy temprana edad en el estudio del escultor Francisco Salzillo. En 1759 se trasladó a Madrid para ingresar en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando como alumno de pintura. Al año siguiente tomó parte en el concurso general de dicha institución, alcanzando el primer premio de pintura. A partir de 1762, tras obtener una pensión de cuatro años, se dedicó en exclusiva al grabado en dulce. En 1763 recibió el premio de grabado otorgado por dicha Academia, y en consecuencia, su maestro, Juan Bernabé Palomino, le nombró auxiliar de su estudio. En 1777 fue galardonado con la máxima distinción de la Corporación: el grado de académico de mérito.
Peso (Kg)
Largo (cm)
Ancho (cm)
Alto (cm)
Retirada:
Desmontaje:
No aplica
Carga:
No aplica
Transporte:
No incluido
Embalaje:
No embalado
Gastos de gestión:
0 €
Impuestos:
REBU
Requiere aprobación posterior:
No
Escrapalia utiliza cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies