Retirada:
El lote cierra en:
03-12-2025 a las 11:32
Descargar ficha
Agregar
Madrid
Próxima puja:
1 €
Reserva no alcanzada
Cantidad: 3 unidad
Suma actual lotes individuales: 0 €
Precio actual de este lote combinado: 0 €
Pujas: 0 pujas
Máximo pujador:
Fecha visita:
Responsable:

Adolfo Cancelo
acancelo@surusin.com
Este lote (lote combinado) se encuentra a la venta también mediante 2 lotes individuales. Es decir, se puede pujar por todo el lote completo (lote combinado) o pujar por los activos individuales que componen el lote completo.
La adjudicación de este lote combinado o de los lotes individuales depende del precio final de la subasta. Si el lote combinado obtiene un valor mayor al de los lotes individuales, se adjudicará el lote combinado. Si la suma de los precios finales de los lotes individuales es mayor a la obtenida en el lote combinado, se adjudicarán los lotes individuales.
La adjudicación será provisional hasta que finalicen todos los lotes que componen este evento, tanto los lotes individuales como el lote combinado que será el último lote en finalizar.
El lote combinado, actualizará su precio de reserva automáticamente. El precio de reserva será el valor obtenido por la suma de los lotes individuales que lo componen.
Enlace a los lotes individuales que componen este lote combinado
Este conjunto reúne tres dispositivos franceses vinculados al desarrollo de la fotografía estereoscópica en Europa entre 1900 y 1905. Cada pieza procede de fabricantes especializados que ocuparon un papel central en la evolución de la imagen tridimensional: Richard Frères y Demaria-Lapierre. El lote incluye un visor automático Taxiphote Nº 1, una cámara Capsa Jumelle Stereo 45×107 mm y un Glyphoscope Tipo 2 6×13 cm, ofreciendo un recorrido técnico por los sistemas estereoscópicos más influyentes de su periodo.
Número de serie: 3630
El Taxiphote Nº 1 fue concebido como visor de sobremesa para la visualización secuencial de placas estereoscópicas. Su uso se centró en hogares, gabinetes fotográficos, estudios y entornos de documentación visual. El aparato funciona mediante un mecanismo interno que permite avanzar las placas una a una sin intervención manual directa, lo que facilitaba series largas de viajes, ciudades o escenas científicas.
El cuerpo de madera contiene un mecanismo en latón y acero que controla la selección y el retorno de cada placa. En la parte frontal se encuentran los oculares estereoscópicos y las placas de identificación “LE TAXIPHOTE – Stéréo-Classeur – Distributeur Automatique – Breveté S.G.D.G.”, junto a la placa de instrucciones originales. El cajón inferior permite almacenar cargadores completos listos para ser visualizados.
El usuario insertaba un cargador lleno de placas 45×107 mm, accionaba la palanca lateral y el visor mostraba cada fotografía en modo estereoscópico. El sistema fue utilizado también en museos y escuelas por su capacidad para reproducir secuencias documentales.
Jules Richard dirigió la empresa familiar desde 1876 y orientó la firma a la producción de instrumentos científicos y sistemas fotográficos. Su desarrollo del formato estereoscópico 45×107 mm marcó una etapa clave en la difusión de la fotografía tridimensional en Europa.
La Capsa Jumelle Stereo “Click-Clack” pertenece a la serie de cámaras jumelle fabricadas por Demaria-Lapierre a comienzos del siglo XX. Su diseño responde a la necesidad de producir cámaras portátiles capaces de generar imágenes compatibles con visores automáticos como el Taxiphote.
El cuerpo en madera revestida y metal integra dos objetivos alineados que generan el par estereoscópico. El usuario encuadra mediante el visor plegable, selecciona el diafragma en el panel frontal y emplea el mecanismo de obturación para registrar la placa.
Este modelo se empleaba en excursiones, viajes o documentación urbana. Su formato coincide con el estándar 45×107 mm introducido por Jules Richard, lo que permitía visualizar las fotos directamente en sistemas como el Taxiphote.
La empresa, activa en París desde finales del siglo XIX, estuvo especializada en cámaras jumelle y estereoscópicas. Su serie Capsa combinó estructuras compactas con ópticas dobles, orientadas a usuarios que deseaban producir sus propias placas para visores domésticos.
El Glyphoscope Tipo 2 fue diseñado como dispositivo doble: cámara fotográfica y visor estereoscópico. El panel frontal desmontable permite alternar entre ambas funciones. Está fabricado en ivorina moldeada, material precursor de la baquelita empleado por la firma para reducir peso y facilitar la producción en series.
El visor superior sirve para encuadrar y también para visualizar las placas una vez reveladas. Los dos objetivos frontales producen imágenes en formato 6×13 cm, formato que coexistió con el estándar 45×107 mm dentro de la propia empresa de Jules Richard.
El usuario obtenía las placas con la cámara y posteriormente podía verlas sin necesidad de un visor externo. Este sistema respondía a la demanda de equipos combinados para uso personal y documental.
El Glyphoscope forma parte de la estrategia de la compañía para ampliar su presencia en el mercado estereoscópico, junto a sistemas como el Vérascope y el Taxiphote. La serie fue diseñada para usuarios que buscaban producir y visualizar sus fotografías en un solo dispositivo.
Valor estimado del lote 1.600 €3.500€
Peso (Kg)
Largo (cm)
Ancho (cm)
Alto (cm)
Retirada:
Desmontaje:
No aplica
Carga:
No se incluye
Transporte:
No incluido
Embalaje:
No embalado
Gastos de gestión:
10 €
Impuestos:
REBU
Requiere aprobación posterior:
No
Escrapalia utiliza cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies