Withdrawal:
The lot closes in:
03-12-2025 at 11:00
Download datasheet
Add
Madrid
Next bid
1 €
Reserve not reached
Quantity: 1 unidad
Actual price: 0 €
Bid 0 bids
Maximum bidder:
Visit date:
Manager:

Adolfo Cancelo
acancelo@surusin.com
Este es un retrato femenino original ejecutado al óleo sobre un soporte cerámico inusual: una pieza de loza de la prestigiosa fábrica Pickman/La Cartuja de Sevilla. La obra no solo es una pieza de arte, sino un documento social e histórico por su dedicatoria personal.
El soporte es un plato o loza decorativa circular de aproximadamente 30 cm de diámetro. La escena representa a una joven mujer de medio busto, con el cabello oscuro recogido y adornado con una flor clara, y envuelta en una estola de piel. El fondo, de un vibrante tono rojizo liso, crea un fuerte contraste que resalta la figura.
La obra exhibe una técnica característica de la producción de Cañaveral: el acabado es meticulosamente cuidado en el rostro, logrando un efecto realista en los detalles de la expresión, los labios y la piel. Este tratamiento contrasta con un trazo más suelto y expresivo en el fondo y la vestimenta, alineándose con sus retratos burgueses conocidos, como el de "Joven con collar de perlas", y demostrando la habilidad del artista en la pintura de figuras. La pose es de íntima introspección, con la mirada baja.
El anverso incluye una dedicatoria escrita con pintura: "A mi buen amigo Ramírez" (dedicatoria muy probable), junto con la firma del autor.
Alfonso Cañaveral y Pérez fue una figura notable en el panorama artístico sevillano de finales del siglo XIX y principios del XX. Su relevancia no solo radica en su producción pictórica, sino también en el camino atípico que lo llevó a la maestría y su profunda conexión con la tradición andaluza.
Cañaveral y Pérez, "ilustre hijo de Sevilla", fue un pintor clave de la transición artística entre el siglo XIX y el XX. Su vida fue una mezcla de intelectualismo y arte:
El pintor viajó y estudió en Roma y Londres, produciendo obras notables como Salus infirmorum. A su regreso a Sevilla, se estableció definitivamente y gozó de éxito comercial, vendiendo obras a figuras internacionales como Mr. Clerck, cónsul de Chile. Sus lienzos abarcaron los géneros alegórico, costumbrista e histórico, demostrando, como señala Cascales Muñoz, que su genio creador era "fecundísimo y su genio más superior todavía".
Nacido en Sevilla en febrero de 1855, Cañaveral demostró una trayectoria académica inusual. A diferencia de muchos artistas que se iniciaban en el dibujo desde la infancia, él optó primero por los estudios de Filosofía y Letras en Sevilla y Madrid. Esta base intelectual pudo haber influido en la sensibilidad y profundidad temática de su obra posterior.
No fue hasta aproximadamente los 23 años que comenzó su formación artística avanzada. Se integró rápidamente en el entorno artístico sevillano, asistiendo a la Escuela Oficial de Sevilla y, notablemente, siendo socio-fundador de la Academia Libre de Bellas Artes de Sevilla. Este hecho subraya su compromiso activo con la comunidad artística local y el deseo de impulsar nuevas formas de enseñanza.
Buscando perfeccionar su técnica, Cañaveral realizó viajes y estancias clave en centros artísticos europeos:
A pesar de estas influencias europeas, Cañaveral regresó a su ciudad natal, Sevilla, donde se estableció definitivamente hasta su fallecimiento en 1932.
Cañaveral abordó una gran variedad de géneros: alegorías, temas decorativos, históricos y, muy especialmente, el costumbrismo. Su estilo se inserta en la corriente realista y naturalista de la época, que buscaba conectar el arte con la vida cotidiana.
Su obra no solo se aprecia por su calidad técnica, sino por su valor como reflejo del arte sevillano en la transición del siglo XIX al XX. Su presencia en bases de datos de subastas y la oferta de sus óleos en el mercado confirman su continua relevancia y valor como artista catalogado.
Hay pequeñas pérdidas de pigmento y la superficie pictórica es rugosa. El reverso de la loza tiene suciedad y un gancho de alambre oxidado para colgar. No se aprecian fracturas en la pieza cerámica. Se incluye un soporte de metacrilato para su exhibición.
La rareza de la obra es alta), ya que combina un óleo original y dedicado de un artista catalogado como Cañaveral y Pérez con un soporte de loza histórico de la fábrica Pickman/La Cartuja. Es una pieza documental y artística de alto interés en el mercado español.
Estimación de Remate en Subasta: 2.500 € - 4.500 €
Peso (Kg)
Largo (cm)
Ancho (cm)
Alto (cm)
Withdrawal:
Disassembly:
Not applicable
Load:
Not included
Transport:
Not included
Packaging:
Not packaged
Management expenses:
10 €
Taxes:
REBU
Requires subsequent approval:
No
We use first-party and third-party cookies for analytical purposes and to show you advertising related to your preferences, based on your browsing habits and profile. You can configure or block cookies by clicking on “Settings”. You can also accept all cookies by clicking on “Accept”. For more information, please consult our Cookies Policy