Teléfonos de Sobremesa Tipo Candlestick, Thomson-Houston y P. Jacquesson, Estilo Transición Manual/Automática, Francia, ca. 1898-1920

(CLO0_003_3842)

Share:

The lot closes in:

22-10-2025 at 10:01

Download datasheet

Add

Madrid

Next bid

5 €

Reserve not reached

Quantity: 2 unidad

Actual price: 4 €

Bid 4 bids

Maximum bidder: Án***

Visit date:

Manager:

Adolfo Cancelo

acancelo@surusin.com

arte y objetos curiosos

 

Buy commission10%

Calculate your final price

Date of last bid 10/10/2025

dos teléfonos de sobremesa tipo "candlestick" o "de vela," que representan la evolución de la tecnología telefónica en Francia durante el periodo de transición entre los sistemas de Batería Local (LB) y Batería Central (CB).

Ambos son instrumentos de comunicación diseñados para el sistema telefónico de los Postes, Télégraphes et Téléphones (PTT) franceses. Su función era la de transmisor y receptor de voz mediante conexión a la red. El diseño 'candlestick,' con su base ancha para alojar la bobina de inducción y las baterías (en los modelos LB), fue fundamental en la arquitectura eléctrica francesa, lo que explica su prolongada presencia en el país en comparación con otros mercados.

I. Teléfono P. Jacquesson (c.1898–1905)

  • Fabricante/Autor: P. Jacquesson – Paris (componentes del auricular/receptor). Estructura genérica francesa.
  • Estilo/Época: Preindustrial, transicional.
  • País de Origen: Francia.
  • Materiales: Latón pulido (cuerpo), ebonita negra (auricular), cable textil trenzado.
  • Uso: Oriundo de la etapa preindustrial, era empleado en oficinas privadas, redes comerciales o de prestigio, reflejando una fabricación más artesanal y de alta calidad.

II. Teléfono Thomson-Houston (c.1910–1920)

  • Fabricante/Autor: Compagnie Française Thomson-Houston (CFTH) – Constructeur, Paris.
  • Modelo/Referencia: N.º 14983 (base) / N.º 109299 (auricular).
  • Estilo/Época: Industrial, asociado a la incipiente automatización.
  • País de Origen: Francia.
  • Materiales: Hierro fundido esmaltado (base/cuerpo), aluminio, ebonita.
  • Uso: Perteneciente a la fase de producción industrial estandarizada bajo contrato con la PTT. Este ejemplar, sin disco de marcación, habría sido utilizado como teléfono auxiliar o de centralita manual, asociado a la introducción de sistemas automáticos como el Strowger.

Contexto Histórico y Fabricantes

El lote ilustra la dualidad del mercado telefónico francés de la época:

  • P. Jacquesson: Representa a los constructeurs parisienses o pequeñas manufacturas que dominaron la etapa preindustrial, ofreciendo aparatos de alta calidad y personalizados. Su producción se orientaba a redes privadas.
  • Compagnie Française Thomson-Houston (CFTH): Fundada en 1893 como filial de General Electric, la CFTH se transformó en un actor clave en la ingeniería telefónica francesa entre 1910 y 1920. Su incursión en la fabricación coincidió con la modernización y expansión de la red estatal PTT.

El aparato CFTH está intrínsecamente ligado a la introducción experimental de los sistemas automáticos Strowger en Francia (Niza y Orleans en 1911), siendo un modelo de transición. La CFTH consolidaría posteriormente su posición, integrándose en 1968 en Thomson-CSF, un pilar de la industria electrónica francesa moderna. Este contexto histórico añade un valor documental y de coleccionismo a los objetos.


Estimación de Subasta: 800 € – 1.200 €

Peso (Kg)

4

Largo (cm)

4

Ancho (cm)

4

Alto (cm)

4

Withdrawal:

From 27/10/25 to 30/10/25 from 09:00 to 14:00
From 03/11/25 to 06/11/25 from 09:00 to 14:00

Disassembly:

Not applicable

Load:

Not included

Transport:

Not included

Packaging:

Not packaged

Management expenses:

5 €

Taxes:

REBU

Requires subsequent approval:

No