Cartera de Mano del Pionero José Aragón (Ubrique, 1863), Misal con Cierres (Madrid, 1864), Boquilla de Ámbar y Fotografías de Época

(CLO0_003_3879)

Compartir:

El lote cierra en:

29-10-2025 a las 11:16

Descargar ficha

Agregar

Madrid

Próxima puja:

1 €

Reserva no alcanzada

Cantidad: 5 unidad

Precio actual: 0 €

Pujas: 0 pujas

Máximo pujador:

Fecha visita:

Responsable:

Adolfo Cancelo

acancelo@surusin.com

mobiliario, antiguedades arte y objetos curiosos

 

Comisión de compra: 10%

Calcula tu precio final

Este lote constituye una cápsula del tiempo, ofreciendo un conjunto coherente e íntimamente relacionado de objetos de uso personal, artesanal y devocional de la alta sociedad española de la segunda mitad del siglo XIX. La procedencia única de la colección familiar incrementa su valor histórico.

1. Cartera de Mano de Cuero del Pionero José Aragón (1863)

Esta pieza no es solo una cartera, sino un documento histórico que marca los inicios de la prestigiosa industria marroquinera de Ubrique.

Fabricante y Relevancia Histórica: Fabricada por José Félix Aragón García (n. c. 1813), uno de los pioneros fundacionales de las fábricas de petacas que dieron origen a la industria de la piel en Ubrique. Las piezas de este período inicial son extremadamente raras. La calidad de la pieza refleja el estándar de excelencia de la familia Aragón, cuyo hijo, Basilio Aragón Gómez, fue una figura política destacada (Alcalde de Ubrique).Esta cartera es la pieza central del lote, con un valor documental y artesanal incalculable.

  • Fabricante y Relevancia Histórica: Fabricada por José Félix Aragón García (nacido c. 1813 en Ubrique), una figura pionera e imprescindible en la historia de la marroquinería española. José Félix Aragón fue uno de los primeros en establecer las fábricas de petacas que sentaron las bases de la actual y mundialmente reconocida industria de la piel en Ubrique (Cádiz). Su actividad documentada desde al menos 1858 lo sitúa coincidiendo con los orígenes de la industria.
  • Linaje y Contexto Social: Su hijo, Basilio Aragón Gómez, continuó su legado, siendo además un notable miembro de la sociedad, llegando a ser Alcalde de Ubrique en 1885 y 1886, mientras su padre formaba parte de la corporación municipal. Esto demuestra que la familia Aragón no solo fue clave en el desarrollo industrial, sino que gozaba de un prestigio social y político considerable en la época.
  • Rareza de la Pieza: Las petacas y carteras de este período inicial de la fabricación en Ubrique son extremadamente raras de encontrar. Son piezas que, como esta, llevan el sello de identidad de la futura industria: la calidad en el curtido y la confección artesanal. Encontrar una pieza de esta época, con la marca del fabricante y una fecha grabada, es excepcional, casi de valor museístico, ya que constituye una de las primeras evidencias físicas del nacimiento de esta industria.
  • Datación, Propiedad y Precio: Fechada con precisión en 1863. Inscripciones clave: "Fca. de José Aragón de Ubrique", el propietario "D. Manuel Galván" y el precio original "12 Rs." (12 Reales).
  • Rareza de la Pieza: La cartera es de rareza documental máxima, presentando el sello del fabricante ("Fca. de José Aragón de Ubrique"), la fecha exacta (1863), el nombre del propietario ("D. Manuel Galván") y el precio de la época ("12 Rs.").
  • Procedencia Documental: La fotografía del grupo de caballeros fue encontrada en el interior de esta cartera, lo que establece una conexión directa con el propietario o su círculo social. Se desconoce si alguno de los caballeros es D. Manuel Galván.
  • Materiales y Estado: Cuero curtido marrón, cosido a mano. Interior en piel roja y satén amarillo. La estructura está completa y el interior, aunque con desgaste, está excepcionalmente conservado para su antigüedad.
  • Dimensiones: $20 \times 13 \times 2,5$ cm (aprox.).

2. Oficio de la Semana Santa (1864)

  • Edición y Origen: Imprenta de la Comp. de Impresores y Libreros, Madrid, 1864.
  • Encuadernación: Piel negra con decoración dorada y dos cierres metálicos originales.
  • Procedencia Documental: La fotografía de la pareja de época (Estudio Segura, Pta. del Sol, Madrid) fue encontrada dentro de este misal, un vínculo que refuerza la conexión del libro con la historia personal y familiar.
  • Procedencia Eclesiástica: Etiqueta de librería del "Canónigo Doctoral Juan B. R. Gante".
  • Estado: Piel desgastada, con fallo estructural en el lomo.

3. Boquilla de Fumar de Ámbar y Fotografías

  • Boquilla de Ámbar: Accesorio de lujo (Ámbar natural y metal) en su estuche original. Incluye las hebras de cuerda trenzada que servían de filtro absorbente de época, confirmando la integridad del conjunto.
  • Fotografías: El lote incluye las dos fotografías (Retrato de Pareja y Retrato de Caballeros), cuya ubicación original dentro del misal y la cartera confirma que pertenecen al mismo acervo familiar de finales del S. XIX.

  • Estimación de Valor en Subasta del Lote Consolidado:€800 - €1,500

Certificado y firmado por Surus. Certificado emitido por

logo

Peso (Kg)

4

Largo (cm)

4

Ancho (cm)

4

Alto (cm)

4

Retirada:

Del 03/11/25 hasta el 07/11/25 de 09:00 a 14:00
Del 10/11/25 hasta el 14/11/25 de 09:00 a 14:00

Desmontaje:

No aplica

Carga:

No se incluye

Transporte:

No incluido

Embalaje:

No embalado

Gastos de gestión:

5 €

Impuestos:

REBU

Requiere aprobación posterior:

No