Dibujo y Acuarela de Eduardo Vicente, Figura Femenina Tendedero, Estilo Figurativo Costumbrista, Mediados del Siglo XX, España

(CLO0_003_3801)

Compartir:

El lote cierra en:

22-10-2025 a las 10:27

Descargar ficha

Agregar

Madrid

Próxima puja:

1 €

Reserva no alcanzada

Cantidad: 1 unidad

Precio actual: 0 €

Pujas: 0 pujas

Máximo pujador:

Fecha visita:

Responsable:

Adolfo Cancelo

acancelo@surusin.com

arte y objetos curiosos

 

Comisión de compra: 10%

Calcula tu precio final

dibujo a tinta y acuarela sobre papel en formato pequeño, enmarcado en un marco metálico de apariencia plateada o cromada, de forma rectangular con esquinas redondeadas.

La obra es una escena costumbrista que representa una mujer de pie en lo que parece ser el patio o un descampado, con la ropa tendida detrás de ella. La figura femenina, de estilo castizo o popular, lleva una falda larga blanca y una blusa malva, y se apoya en sus caderas. El trazo de tinta negra define las figuras y el entorno con líneas ágiles y limpias, mientras que un lavado sutil de acuarela en tonos azul claro, malva, rojo y ocre proporciona el color y el ambiente, característicos del estilo del artista.

La pieza está firmada en la parte inferior con la caligrafía distintiva del autor: "Eduardo Vicente". Su uso principal era como obra original de pequeño formato para coleccionismo, o posiblemente un estudio o apunte de campo.

  • País de Origen: España
  • Dimensiones (con marco, según cinta métrica): El objeto completo mide aproximadamente 14-15 cm de alto por 10 cm de ancho.


El autor es Eduardo Vicente Pérez (Madrid, 1909 - 1968), un destacado pintor español del siglo XX asociado a la Escuela de Madrid.

  • Autor/Fabricante: Eduardo Vicente (1909-1968).
  • Época o Estilo: Figurativo Costumbrista de mediados del siglo XX. Su obra se caracteriza por reflejar la vida cotidiana de Madrid y sus suburbios en los años de la posguerra y los cincuenta. Utilizaba trazos ágiles y limpios, y una delicadeza cromática para captar personajes y ambientes castizos y nostálgicos.
  • Técnica: Dibujo a tinta y acuarela sobre papel.


Eduardo Vicente fue una figura clave en la pintura española del siglo XX, hermano menor del famoso pintor Esteban Vicente. Estudió en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y participó activamente en las Misiones Pedagógicas de la República. Tras la Guerra Civil, a pesar de las dificultades, su obra cobró relevancia, siendo invitado a la Bienal de Venecia y reconocido por su habilidad para plasmar los paisajes melancólicos de las afueras de Madrid y sus gentes. Su estilo es elogiado por su sencillez, poética y espiritualidad, logrando capturar la esencia de su ciudad natal. Murió trágicamente en su estudio en 1968, poco antes de una exposición.

La combinación de la tinta (trazo lineal) y la acuarela (color de relleno) es una técnica habitual en sus apuntes. No se observan daños significativos o faltantes en el dibujo en sí.

Valoración de Mercado y Estimación de Subasta

Las obras en papel de Eduardo Vicente, especialmente los pequeños apuntes y estudios con figuras de este carácter costumbrista, son buscadas por coleccionistas de la Escuela de Madrid.

Las acuarelas de pequeño formato, especialmente las que reflejan los temas madrileños y costumbristas, se valoran en el mercado entre €400 y €800,

Estimación en Subasta: €300 - €600

Peso (Kg)

4

Largo (cm)

4

Ancho (cm)

4

Alto (cm)

4

Retirada:

Del 27/10/25 hasta el 30/10/25 de 09:00 a 14:00
Del 03/11/25 hasta el 06/11/25 de 09:00 a 14:00

Desmontaje:

No aplica

Carga:

No se incluye

Transporte:

No incluido

Embalaje:

No embalado

Gastos de gestión:

5 €

Impuestos:

REBU

Requiere aprobación posterior:

No