Saxofón Alto en Mi Bemol, Tradición Adolphe Sax, París, Circa 1890–1910, Latón Sin Lacar, Estilo Post-Breveté Francés.

(CLO0_003_3889)

Compartir:

El lote cierra en:

05-11-2025 a las 11:01

Descargar ficha

Agregar

Madrid

Próxima puja:

1 €

Sin reserva

Cantidad: 1 unidad

Precio actual: 0 €

Pujas: 0 pujas

Máximo pujador:

Fecha visita:

Responsable:

Adolfo Cancelo

acancelo@surusin.com

mobiliario, antiguedades arte y objetos curiosos

 

Comisión de compra: 10%

Calcula tu precio final

Saxofón Alto en Mi bemol, una pieza histórica de la lutería francesa de viento-madera. El instrumento mide aproximadamente 60 cm de longitud total y está construido en latón natural sin lacar, mostrando una rica pátina de envejecimiento.

  • Descripción Técnica: La estructura se compone de tres secciones (cuerpo, codo y campana) ensambladas mediante técnicas de brazado manual. Las marcas incisas de alineación (las "tres rayas") visibles en el cuello y el codo son prueba fehaciente de los métodos de construcción artesanales utilizados para garantizar la precisión del ensamblaje antes de soldar las piezas.
  • Mecanismo: El sistema de llaves es de un tipo Boehm primitivo. Se caracteriza por platos de perfil plano y amplio, ausencia de tornillos de regulación modernos y guardallaves cuadrados soldados, un rasgo distintivo de las producciones tempranas.
  • Proporciones: La geometría del tubo y la proporción de la campana reproducen las medidas patentadas por Adolphe Sax para sus saxofones altos modelo breveté (1846).

  • País de Origen: Francia (París).
  • Fabricante/Tradición: Tradición Adolphe Sax (Post-Sax), Talleres de París (posiblemente asociados a la línea que fue absorbida por Couesnon & Cie tras la fusión con Gautrot en 1883).
  • Época y Estilo: Circa 1890–1910. El instrumento pertenece a la fase de transición entre la producción personal de Adolphe Sax y la fabricación semi-industrial posterior. Coincide con los modelos presentados por la Maison Adolphe Sax en la Exposición Universal de 1889.


Antoine-Joseph Sax (1814–1894), inventor del saxofón (patentado en 1846), estableció el estándar de calidad e innovación en París. Tras su muerte, varios talleres, en especial los vinculados a la absorción de Gautrot por Couesnon, continuaron produciendo instrumentos según sus diseños originales y planos, como es el caso de este ejemplar. Este saxofón es un eslabón importante entre la lutería artesanal del siglo XIX y las grandes series de producción del siglo XX (como el Monopole de Couesnon).


El instrumento está en un estado de "hallazgo de época", valorado por su pátina y autenticidad histórica, pero no está listo para ser tocado.

La rareza es muy alta. Es un ejemplar sin marca visible pero con fuertes atributos de diseño y construcción vinculados directamente a la escuela parisina de Adolphe Sax, lo que lo convierte en un documento histórico y una pieza clave para el coleccionismo especializado.


Este tipo de instrumentos de transición, aunque no lleven la firma directa de A. Sax, son altamente valorados por museos y coleccionistas serios de instrumentos musicales. El valor se estima en función del potencial de restauración y la procedencia histórica.


Dada la precisa atribución histórica que lo sitúa firmemente en la tradición de los primeros saxofones franceses,

Estimación de Valor en Subasta : 1.000€-3.000€

Peso (Kg)

4

Largo (cm)

4

Ancho (cm)

4

Alto (cm)

4

Retirada:

Del 10/11/25 hasta el 14/11/25 de 09:00 a 14:00
Del 17/11/25 hasta el 20/11/25 de 09:00 a 14:00

Desmontaje:

No aplica

Carga:

No se incluye

Transporte:

No incluido

Embalaje:

No embalado

Gastos de gestión:

5 €

Impuestos:

REBU

Requiere aprobación posterior:

No