Metopas de Bronce: Puerta del Arsenal de La Carraca, Buque Escuela Elcano y Escudos Navales, Siglo XX, España.Aranjuez

(CLO0_003_3644)

Share:

The lot closes in:

24-09-2025 at 11:05

Download datasheet

Add

Madrid

Next bid

7 €

Reserve not reached

Quantity: 5 unidad

Actual price: 6 €

Bid 6 bids

Maximum bidder: fr***

There are several dates of visit

Manager:

Adolfo Cancelo

acancelo@surusin.com

Relojes, muebles, arte y objetos curiosos

 

Buy commission10%

Calculate your final price

Date of last bid 05/09/2025

placas y metopas navales de gran formato, centrada en la historia de la Armada Española. Las piezas están realizadas en fundición de bronce o latón macizo, con un impresionante peso total que supera los 5,7 kilogramos. Son piezas de fundición de alta calidad, robustas y con un magnífico nivel de detalle.

Este lote representa un viaje por los símbolos de la Armada, desde sus históricas bases hasta sus buques más emblemáticos. Es un conjunto ideal para un coleccionista de militaria naval, un historiador o como un conjunto decorativo de enorme prestigio.

Las piezas del lote son:

  1. Metopa del Buque de Desembarco "Castilla" (L-31): La pieza más pesada e imponente del lote, con 1.888 gramos. Esta metopa utiliza como base el escudo heráldico de la ciudad de Ferrol, base del buque, flanqueado por dos anclas. El "Castilla" (L-31) fue un buque de desembarco de clase Newport que sirvió en la Armada Española entre 1995 y el año 2000.
  2. Placa de la Puerta del Arsenal de La Carraca (San Fernando, Cádiz): Una pieza de enorme importancia y un peso de 1.346 gramos. Representa la monumental puerta de entrada al histórico astillero y base naval, uno de los grandes símbolos de la Armada Española.
  3. Relieve del Buque Escuela "Juan Sebastián de Elcano": Una magnífica placa de 1.063 gramos que representa al emblemático buque escuela de la Armada, un auténtico embajador de España en los mares.
  4. Placa de la Escuela de Enfermería (Universidad de Cádiz): Un medallón macizo de 961 gramos con el emblema de la Escuela Universitaria de Enfermería de Cádiz, ciudad íntimamente ligada a la Armada.
  5. Escudo Esmaltado de Fuente Obejuna (Córdoba): Una bella pieza de 443 gramos que presenta el escudo cuartelado de la histórica villa cordobesa, con sus esmaltes a color en excelente estado.

Cada una de estas piezas es un homenaje a una institución, un lugar o un buque de gran relevancia en la historia militar y civil de España. Más que objetos decorativos, son fragmentos de la historia que conmemoran el legado de los lugares y navíos que representan, como se detalla a continuación.


1. El Buque de Desembarco "Castilla" (L-31) y su Base, Ferrol Esta metopa representa la unión de un buque y su base. Ferrol, en A Coruña, es una de las capitales históricas de la Armada Española. Su ría, protegida de las inclemencias del Atlántico, ha albergado desde el siglo XVIII uno de los mayores arsenales de Europa y ha sido la base de la flota del norte. Ferrol es sinónimo de construcción naval, estrategia militar y generaciones de marinos. El Buque de Desembarco "Castilla" (L-31), representado por esta metopa, fue un navío de clase Newport (ex-USS Harlan County) que sirvió en la Armada entre 1995 y 2000. Especializado en operaciones anfibias, su misión era proyectar la fuerza de la Infantería de Marina desde el mar, siendo una pieza clave en la capacidad de despliegue de las Fuerzas Armadas.

2. El Real Arsenal de La Carraca, en San Fernando (Cádiz) El Arsenal de La Carraca es uno de los pilares de la historia naval española. Fundado en el siglo XVIII bajo el reinado de los Borbones, este gigantesco complejo industrial y militar en la Bahía de Cádiz fue el corazón de la construcción naval del Imperio español. De sus gradas salieron navíos de línea que lucharon en todos los mares y protegieron las rutas de Indias. La monumental Puerta de Tierra de La Carraca, representada en la placa, era la entrada a este mundo de astilleros, diques y talleres, y es hoy un símbolo de la ingeniería de la Ilustración y del poderío naval que España ostentó durante siglos.

3. El Buque Escuela "Juan Sebastián de Elcano" (A-71) Probablemente el buque más querido y reconocido de la Armada Española. Botado en Cádiz en 1927, este bergantín-goleta de cuatro palos es una joya de la navegación a vela. Su misión principal y más noble es la de servir de buque de formación para los Guardiamarinas, los futuros oficiales de la Armada, en su último año de carrera. A lo largo de sus casi cien años de historia, el "Elcano" ha circunnavegado el globo en múltiples ocasiones, actuando como una embajada flotante de España y llevando la cultura y la bandera española a todos los continentes. Es uno de los veleros más longevos y con más millas navegadas del mundo.

4. La Escuela Universitaria de Enfermería de Cádiz Esta placa representa la excelencia académica en el campo de la salud. Perteneciente a la Universidad de Cádiz (UCA), la Escuela de Enfermería forma a los profesionales sanitarios que constituyen una de las columnas vertebrales del sistema de salud. Su ubicación en Cádiz no es casual; la ciudad tiene una larguísima tradición en ciencias de la salud, habiendo albergado en el siglo XVIII el Real Colegio de Cirugía de la Armada, una institución pionera en Europa. La escuela actual continúa ese legado de formación y servicio a la comunidad.

  1. 5. La Villa de Fuente Obejuna (Córdoba) Este escudo representa a un pueblo cuyo nombre resuena en toda la historia y literatura española. Fuente Obejuna es mundialmente famosa por el suceso ocurrido en 1476, cuando sus habitantes, cansados de los abusos del Comendador de la Orden de Calatrava, se unieron para impartir justicia. El evento fue inmortalizado por Lope de Vega en su obra maestra "Fuenteovejuna". El nombre del pueblo se ha convertido desde entonces en un símbolo universal de la solidaridad del pueblo contra la tiranía y la lucha por la justicia colectiva.


Peso (Kg)

4

Largo (cm)

4

Ancho (cm)

4

Alto (cm)

4

Withdrawal:

From 29/09/25 to 03/10/25 from 09:00 to 14:00
From 06/10/25 to 10/10/25 from 09:00 to 14:00

Disassembly:

Not applicable

Load:

Not included

Transport:

Not included

Packaging:

Not packaged

Management expenses:

5 €

Taxes:

REBU

Requires subsequent approval:

No